UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC
Advertencia: Esta carrera no cuenta con un RVOE actualizado. Te invitamos a verificarlo en el sitio oficial de la SEP aquí.
Solicitar informes
Licenciatura en Diseño de Ambientes Arquitectónicos
UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

RVOE/ACUERDO  RVOESEP20200117

Duración del curso

4 años

Costo de inscripción

$7,500

Parcialidad

$1,200 /Por materia

Inicio de ciclo

Enero / Agosto

Descripción

Objetivo del Plan de estudios: Nuestro diseñador de Ambientes Arquitectónicos, es el profesional creativo, generador de proyectos, conuna amplia autogestión y emprendimiento para la producción e implementación de sus creaciones, que mas que un lugar, sean experiencias en las que vivir, se focaliza en los campos creativos, la comunicación y la gestión, con una mirada transversal del diseño y la arquitectura, obteniendo espacios atractivos y elegantes en los que integra soluciones funcionales, estéticas, comunicacionales y tecnológicas.


Perfil de ingreso

El aspirante a cursar la carrera de Diseño de Ambientes Arquitectónicos deberá tener conocimientos sobre matemáticas básicas (algebra y aritmética) geometría básica, cultura histórica, arquitectura nacional e internacional, informática relativa al ámbito de estudio; habilidades para dibujar, representar gráficamente, realizar modelos manuales, manejo de tecnologías de la información, arte, creatividad, estrategias para el aprendizaje autónomo, liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, iniciativa y espíritu emprendedor.

Perfil de egreso

El Egresado de Diseño de Ambientes Arquitectónicos es capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos de diseño de ambientes arquitectónicos, considerando la funcionalidad, estética, ergonomía y uso eficiente del espacio, integrando consideraciones ambientales y de sostenibilidad en sus diseños, buscando soluciones que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia energética.


Campo laboral

El egresado de la carrera de Diseño de Ambientes Arquitectónicos puede desempeñarse en estudios de arquitectura, despachos de diseño de interiores, constructoras y empresas de remodelación. También puede trabajar en la planeación y diseño de espacios comerciales, residenciales, corporativos y culturales, así como en escenografía y ambientación para eventos. Su campo laboral incluye la consultoría en ergonomía, iluminación, mobiliario y sostenibilidad, además de la gestión de proyectos de diseño. Asimismo, puede emprender su propio negocio o especializarse en tendencias innovadoras para la creación de entornos funcionales y estéticos.


Carreras similares
Licenciatura en Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores
Universidad La Salle
  •  Tipo no definido

  •  4 años

  •  Ciudad de México, Mx.