UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO
Advertencia: Esta carrera no cuenta con un RVOE actualizado. Te invitamos a verificarlo en el sitio oficial de la SEP aquí.
Solicitar informes
Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO

RVOE/ACUERDO  2002-014

Duración del curso

4 años 6 mes

Costo de inscripción

$9,895

Parcialidad

$9,000 /Por mes

Inicio de ciclo

Enero / Agosto

Descripción

El Ingeniero Electromecánico marista es un profesionista sólidamente preparado en las ciencias básicas y en todas las áreas importantes de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Electrónica; competente para el diseño, la aplicación y evaluación de sistemas, metodologías y tecnologías electrónicas para diversas áreas, como las de control de procesos y telecomunicaciones.
Enfrenta problemas reales del país, mediante el desarrollo de productos electrónicos, y que participen en el mercado de la electrónica y en los procesos industriales para crear empleos y elevar la competitividad de las empresas.


Perfil de ingreso

Si deseas cursar la carrera de Ingeniería Electromecánica debes de tener:

Una sólida formación integral en el área de ciencias básicas y aplicadas.
Conocer aspectos básicos sobre el manejo de equipo de cómputo.
Manejo de tecnologías de información y comunicación.
Capacidad de trabajar en equipo, con actitudes de liderazgo propositivas, deseos de superación, conduciéndose en todo momento con ética, responsabilidad y tolerancia en sus ambientes de desarrollo personal y profesional.

Perfil de egreso

El egresado de Ingeniería Electromecánica, como resultado de los procesos formativos, de su práctica cotidiana, así como de otras acciones educativas poseerá:

Conocimientos:
Diseña, integra y construye sistemas y componentes electrónicos analógicos y digitales, así como equipos de comunicaciones para aplicaciones de voz, video y datos.
Implementa sistemas de regulación automática para optimizar el desempeño de procesos dinámicos.
Diseña sistemas e instalaciones de transmisión y consumo de energía eléctrica, buscando la mayor eficiencia en el uso de los recursos energéticos.
Integra sistemas de hardware y de software, en las áreas de electrónica, comunicaciones y control.
Diseña y administra proyectos de ingeniería, tomando en cuenta los criterios técnicos y económicos pertinentes, bajo principios de responsabilidad social y de cuidado ambiental.
Participa de manera inter y multidisciplinaria en la solución de problemas de ingeniería, y en la creación de negocios vinculados con la ingeniería electrónica y comunicaciones, bajo un marco de responsabilidad social y desarrollo sustentable.

Habilidades:
El ingeniero electromecánico es una persona creativa, ingeniosa, hábil manualmente e intuitivo.
Posee facilidad de comunicación y expresión para lograr la interrelación con otros profesionistas.
Dirige grupos interdisciplinarios con una mentalidad emprendedora con iniciativa y liderazgo.

Valores y Actitudes:
Ejerce su profesión con respeto a los demás, pero con una clara valoración y autoestima en sus conocimientos y preparación.
Tiene en todo momento mentalidad abierta al desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías en beneficio de la sociedad y del país, buscando siempre el balance y preservación del medio ambiente.


Campo laboral

El campo de acción del ingeniero electromecánico es muy amplio tanto en el país como en el extranjero, ya que prácticamente toda industria requiere de ingenieros electromecánicos para el diseño, mantenimiento y operación de los equipos e instalaciones. Además, el egresado de esta área de la ingeniería, podrá fácilmente integrarse a la investigación o a la docencia o, si lo prefiere, generar su propio negocio ejerciendo libremente su profesión como fabricante, contratista o consultor.

Los ingenieros electromecánicos aportan sus conocimientos para seleccionar, administrar, mantener, mejorar, implementar e innovar los diferentes procesos de fabricación presentes en la industria; así como en la optimización, aplicación y supervisión de programas y técnicas de mantenimiento.

Otra de las tareas del profesional es participar con sus conocimientos en la instalación y operación de sistemas de control, protección y medición.


Carreras similares
Ingeniería Mecánica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
  •  Tipo no definido

  •  Desconocido

  •  Querétaro, Mx.

Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, CAMPUS CENTRO UNIVERSITARIO
  •  Tipo no definido

  •  4 años, 6 meses

  •  Querétaro, Mx.

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales
CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA DE LA UNAM
  •  Tipo no definido

  •  4 años

  •  Santiago de Querétaro, Mx.

Ingeniería Aeronáutica en Manufactura
UNIVERSIDAD AERONÁUTICA DE QUERÉTARO
  •  Tipo no definido

  •  3 años 8 mes

  •  Querétaro, Mx.

Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico
UNIVERSIDAD AERONÁUTICA DE QUERÉTARO
  •  Tipo no definido

  •  3 años 8 mes

  •  Querétaro, Mx.