

Licenciatura en Derecho
UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO
RVOE/ACUERDO 2002-009
Duración del curso
3 años 4 mes
Costo de inscripción
$7,380
Parcialidad
$6,485 /Por mes
Inicio de ciclo
Enero / Mayo / Septiembre
Descripción
El abogado marista cuenta con los conocimientos y habilidades indispensables para la intervención con éxito en la comprensión y resolución de los problemas inherentes a los conflictos que se generan en la interacción humana, así como con la conciencia y compromiso social producto de su formación dentro de la filosofía marista, misma que les motiva y permite ser buenos ciudadanos, capaces de contribuir en la construcción de un entorno social más justo.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Derecho deberá tener preferentemente las siguientes características:
Conocimientos:
De Historia de México y mundial.
Conocimientos teóricos y metodológicos interdisciplinarios en los campos de las ciencias sociales y las humanidades.
De redacción, ciencias naturales, matemáticas y lógica matemática.
De cultura nacional y regional.
Aptitudes y capacidades:
Disposición para trabajar en equipo.
Capacidad para aprender por cuenta propia.
Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
Alta capacidad de trabajo.
Capacidad para identificar y resolver problemas.
Poseer habilidad analítica pertinente al contexto en el que se desarrollen para la resolución de problemas y construcción del conocimiento.
Habilidad argumentativa y crítica en el análisis de textos científicos y humanísticos.
Aptitud física para la realización de habilidades que exigen esfuerzo moderado y destreza atendiendo a su condición.
Actitudes y valores:
Disposición para servir al Otro.
Respeto y tolerancia hacia los derechos y la individualidad de los demás, hacia la diversidad, ideológica, social y cultural.
Valores éticos y sociales como honestidad, tolerancia, respeto y responsabilidad con actitud crítica, propositiva y colaborativa atendiendo a su entorno social.
Integridad en su actuar cotidiano.
Cultura de trabajo.
Apertura para participar en forma permanente y autónoma.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Derecho, como resultado de los procesos formativos, de su práctica cotidiana, así como de otras acciones educativas mediatizadas poseerá:
Conocimientos:
Reconoce la naturaleza de la norma jurídica, su importancia, diferencia y necesidad en el orden normativo de la sociedad.
Comprende la teleología del Estado: naturaleza, origen, justificación y existencia, adquiriendo la habilidad para distinguir y comprender conceptos inherentes a la democracia nacional; sensibilidad para vincular la realidad del país con el marco constitucional que lo rige, siendo capaz de asumir posturas objetivas respecto de esa realidad.
Entiende los fenómenos políticos, económicos y sociales como precursores de la creación de un orden normativo social.
Identifica los antecedentes que han influido en la cultura jurídica mexicana, distinguiéndolos respecto del orden jurídico actual y entendiendo las circunstancias históricas que motivaron su actualización.
Analiza, con espíritu crítico y propositivo, la problemática social coadyuvando en la resolución de los conflictos que se presentan en la interacción humana con su preparación, como generalista básico de las principales áreas de formación del Derecho.
Cuenta con una formación sólida, tendiente a la especialización, en materias que comprenden el paradigma neoconstitucional o post-positivista.
Conoce los métodos y técnicas de investigación jurídica que le permitan el manejo, análisis y la ordenación de datos, a fin de llevar a cabo investigaciones y aportaciones destacadas en el ámbito jurídico para beneficio de la sociedad.
Adquiere el dominio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación dentro de un contexto global del conocimiento jurídico.
Aptitudes y destrezas:
Interpreta y aplica las instancias de la justicia, su competencia y procedimientos, adquiriendo el conocimiento suficiente que le permita actuar con capacidad en la asesoría y consultoría ante sectores privados como públicos.
Posee un pensamiento crítico y analítico que le permite elegir responsablemente su comportamiento social, privilegiando el diálogo y la escucha.
Posee una excelente habilidad discursiva, argumentativa y analítica para una comunicación efectiva de sus ideas tanto de forma oral como escrita, haciendo gala de su capacidad de abstracción, de síntesis, de interpretación y entendimiento en los ámbitos de aplicación del Derecho
Aplica el conocimiento en materia de la protección de su entorno para influir positivamente en los demás, respecto de las implicaciones en el cuidado y preservación del medio ambiente.
Utiliza de manera ágil una segunda lengua tanto para mantenerse actualizado en un entorno mundial cambiante.
Ante el panorama del avance vertiginoso de un mundo tecnológico, aplica de manera ágil las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en su práctica profesional cotidiana.
Aplica métodos de investigación para la búsqueda de información documental, y con una visión crítica discierne entre las fuentes apropiadas para los fines que busca.
Posee un alto sentido del compromiso social y actúa con probidad profesional, privilegiando el trabajo colaborativo y en equipo.
Toma decisiones basadas en el conocimiento y respeto de los derechos humanos que deben envolver una determinación judicial.
Actitudes y valores
Es ejemplo de probidad profesional del Abogado y utiliza su capacidad de abstracción para distinguir entre comportamiento deontológico, moral y social, con habilidad para interpretar los roles que juega el Abogado en su ejercicio profesional.
Es una persona solidaria y sensible ante las necesidades del Otro, y pone sus capacidades para atenderlas.
Actúa en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Reconoce a todas las personas igual derecho, concediendo mayor beneficio a aquellos menos favorecidos.
Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de la sociedad.
Dialoga con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Trabaja de forma colaborativa y coordinada.
Reconoce el valor inherente a cada persona y sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Acorde con la Filosofía Marista: equidad, justicia, humildad, respeto, tolerancia, sencillez, honestidad, bien común y compromiso social responsable.
Campo laboral
El egresado de Derecho podrá laborar en:
El sector público:
Poder Judicial, donde todos los cargos requieren un perfil en Derecho.
Poder Legislativo, siendo el ámbito de creación de las normas jurídicas.
Poder Ejecutivo, como asesor jurídico.
En organismos autónomos como la Comisión de Derecho Humanos, Instituto Nacional Electoral, Comisión de Acceso a la Información, etc.
En el sector Privado como asesor de cualquier tipo de empresa, sociedad civil, fundación, condominio, unión de comerciantes, etc.
Como profesionista independiente, brindando asesorías al público en general en todas las ramas del Derecho.
Como docentes en la licenciatura de Derecho y en carreras que ofrecen en sus asignaturas materias de esta rama.
Carreras similares
Licenciatura en Derecho
Centro Universitario Internacional de México
-
Tipo no definido
-
3 años
-
Querétaro, Mx.
Licenciatura en Derecho
Universidad Central de Queretaro
-
Tipo no definido
-
3 años
-
Querétaro, Mx.
Derecho (licenciatura Ejecutiva)
UNIVERSIDAD MONDRAGÓN MÉXICO
-
Tipo no definido
-
2 años 8 mes
-
Querétaro, Mx.
Licenciatura en Derecho
Universidad Vizcaya de las Américas Campus Querétaro
-
Tipo no definido
-
3 años
-
Querétaro, Mx.
Licenciatura en Derecho
Universidad Real de Querétaro
-
Tipo no definido
-
3 años
-
Querétaro, Mx.