UNIVERSIDAD ALFRED NOBEL DE MEXICO
Advertencia: Esta carrera no cuenta con un RVOE actualizado. Te invitamos a verificarlo en el sitio oficial de la SEP aquí.
Solicitar informes
Ingeniería en Sistemas Computacionales
UNIVERSIDAD ALFRED NOBEL DE MEXICO

RVOE/ACUERDO  2002231

Duración del curso

3 años 4 mes

Costo de inscripción

No definido

Parcialidad

No definido /Desconocido

Inicio de ciclo

Descripción

Formar profesionales con conocimientos sólidos que le permitan evaluar las configuraciones de todo tipo de sistemas de ordenadores, diseñar, implantar y desarrollar sistemas de software,así como arquitecturas de hardware; que en su conjunto regulen y administren los sistemas estructurales o complementarios de la organización.


Perfil de ingreso

Aspirantes a la Ingeniería en Sistemas Computacionales deben poseer sólidos conocimientos en sistemas de ordenadores, combinados con creatividad para el diseño y desarrollo de software y hardware. Se valoran habilidades analíticas, capacidad para trabajar en equipo y una afinidad por los avances tecnológicos. La disposición para evaluar y optimizar sistemas complejos es fundamental, así como el interés por contribuir al progreso tecnológico.

Perfil de egreso

Los egresados de la Ingeniería en Sistemas Computacionales se destacan por su habilidad para analizar, sistematizar y automatizar información, generando resultados de alta calidad para la toma de decisiones. Su conocimiento en hardware, software y disciplinas afines les permite desempeñarse en diversos sectores, desde industrias y entidades públicas hasta autonomía profesional. Además, están capacitados para desarrollar nuevas tecnologías, contribuyendo al avance tecnológico del país y adaptándose al dinámico entorno laboral de información en tiempo real.


Campo laboral

Posibilidades laborales amplias y diversas; desde la industria, comercio, servicios, ejerciendo en el sector publico y privado.
Posibilidades de desempeño autónomo, dando asesorías, o bien formando parte de un colegio o despacho.
El egresado encuentra su desarrollo profesional analizando, sistematizando automatizando y produciendo los resultados y requerimientos de información de alta calidad que conllevan a la toma de decisiones.
Hace evaluaciones y recomendaciones en equipo hardware y software, y con los conocimientos en electricidad, magnetismo, electrónica, termodinámica, mecatrónica; esta habilitado para desarrollar nuevas tecnologías que vean su implantación en los mas altos círculos tecnológicos de desarrollo del país.
Oportunidades de trabajo que van desde bancos, industrias de cualquier tipo, empresas comerciales, entidades del sector publico, hasta escuelas y hospitales; su ambiente de trabajo es el manejo de información en tiempo real.


Carreras similares
Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SAN JUAN DEL RIO
  •  Tipo no definido

  •  3 años 8 mes

  •  San Juan del Río, Mx.

Ingeniería en Sistemas Computacionales
INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE LA SALUD, PLANTEL SAN JUAN DEL RÍO
  •  Tipo no definido

  •  3 años

  •  San Juan del Río, Mx.

Ingeniería en Sistemas Computacionales
SISTEMA EDUCATIVO CUIEP, CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO
  •  Tipo no definido

  •  3 años

  •  San Juan del Río, Mx.