Licenciatura en Pedagogía
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION FORENSE Y JURIDICA

RVOE  No definido

Duración del curso

Desconocido

Costo de inscripción

No definido

Parcialidad

No definido /Desconocido

Inicio de ciclo

Descripción

No hay una descripción de esta carrera.


Perfil de ingreso

El aspirante de la Licenciatura en Pedagogía deberá poseer las siguientes habilidades y aptitudes.

a) Conocimientos:
• Conocimientos básicos en Ciencias Sociales.
• Conocimientos básicos de informática.
• Nociones del contexto nacional

b) Aptitudes:
• Interés por temas relacionados con la educación.
• Comprometido con su proceso formativo.
• Proactivo.
• Entusiasta hacia nuevos aprendizajes.
• Actitud ética, enfocado al bien común.
• Adaptabilidad y apertura a los cambios.
• Vocación por el servicio.

c) Habilidades:
• Habilidad de pensamiento crítico y reflexivo.
• Capacidad de trabajo en grupo.
• Manejo de métodos de investigación.
• Reconoce su realidad a partir de procesos históricos.
• Uso de tecnología de información y comunicación.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en en Pedagogía se desarrollará profesionalmente a través de los siguientes conocimientos, habilidades y aptitudes que requerirá en el campo laboral.

a) Conocimientos:
• De los hechos, eventos y procesos históricos de carácter universal y nacional que han repercutido en las prácticas educativas.
• De las distintas teorías pedagógicas, que se han formulado para explicar el fenómeno educativo.
• De los fundamentos epistemológicos que sustentan el carácter científico de la disciplina.
• De la vida, obra y pensamiento educativo de personajes clásicos de la pedagogía.
• De los fundamentos y principios que sustentan el carácter filosófico de la educación.
• De los distintos enfoques, paradigmas y recursos metodológicos de la investigación pedagógica.
• De las diversas técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa y cuantitativa.
• De las distintas teorías administrativas, aplicadas al campo educativo.
• De las distintas teorías socio-pedagógicas, que explican y analizan el fenómeno educativo, a partir de la interacción sujeto-sociedad-escuela.
• De los elementos, niveles y procesos que conforman el Sistema Educativo Mexicano.
• De los principios económicos de la educación, que explican la interrelación educación conocimiento – producción.
• De didáctica que le permitirán diseñar, planear, organizar, e implementar programas educativos.
• De los procesos de capacitación que le permitirá implementar programas específicos para solventar necesid


Campo laboral

No hay detalle del campo laboral para esta carrera.


Carreras similares
Licenciatura en Psicopedagogía
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION FORENSE Y JURIDICA
  •  Tipo no definido

  •  Desconocido

  •  Pedro Escobedo, Mx.