ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
Advertencia: Esta carrera no cuenta con un RVOE actualizado. Te invitamos a verificarlo en el sitio oficial de la SEP aquí.
Solicitar informes
Maestría en Inteligencia Artificial
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

RVOE/ACUERDO  20210745

Duración del curso

2 años

Costo de inscripción

$0

Parcialidad

$0 /Desconocido

Inicio de ciclo

Enero

Descripción

La inteligencia artificial (IA) está transformando al sector productivo y de servicios al cambiar de manera radical la relación entre el ser humano y los dispositivos reales y virtuales que lo rodean racionalizando su usabilidad buscando hacerlos más amigables.

El desarrollo y mantenimiento de “software” por medio de la programación es hoy uno de los campos con mayor proyección en el sector laboral de la Inteligencia Artificial, y la tecnologías que emergen cada día dentro de esta especialidad requieren al profesionista de una actualización formal que le permita obtener el conocimiento y las habilidades asociados a las herramientas de cómputo.


Perfil de ingreso

La Maestría en Inteligencia Artificial admite profesionales de licenciaturas e ingenierías cuyas áreas de conocimiento sean en informática, ciencias de la computación, eléctrica, matemáticas, física, tecnologías de la información y comunicaciones, electrónica, bioinformática, mecatrónica, ciencia de datos, software y carreras afines, que deseen innovar, investigar y desarrollar productos y aplicaciones en el área de la inteligencia artificial aplicada a sectores de la industria

Perfil de egreso

Los egresados de la Maestría en Inteligencia Artificial serán capaces de:

• Analizar conceptos de aprendizaje automático.
• Identificar conceptos y elementos de programación paralela.
• Conocer herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial.
• Identificar las propiedades de los sistemas de múltiples agentes.
• Identificar las aplicaciones de la inteligencia artificial.
• Analizar los elementos de la robótica cognitiva.
• Reconocer los métodos de investigación en su área de estudio.
• Analizar los modelos avanzados de minería de datos.
• Conocer los preceptos del aprendizaje automático avanzado.
• Identificar conceptos, elementos y estructuras de inteligencia computacional.
• Reconocerán el proceso de interacción persona-computadora.


Campo laboral

No hay detalle del campo laboral para esta carrera.


Carreras similares
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Universidad Tecnológica de Querétaro
  •  Tipo no definido

  •  Desconocido

  •  Querétaro, Mx.

Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  •  Tipo no definido

  •  4 años

  •  Querétaro, Mx.

Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  •  Tipo no definido

  •  4 años

  •  Querétaro, Mx.

Ing. en Sistemas Computacionales
TECNOLOGICO UNIVERSITARIO DE QUERETARO
  •  Tipo no definido

  •  3 años

  •  Querétaro, Mx.

Ingeniería en Sistemas Computacionales
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE QUERETARO
  •  Tipo no definido

  •  3 años

  •  Santiago de Querétaro, Mx.